Analice las competencias de sus colaboradores según su profesión y anticipe las futuras necesidades de la empresa. Siga de cerca el desarrollo de las competencias e identifique las oportunidades de movilidad interna.
Entrevistas individuales, entrevistas de evaluación anuales, entrevistas profesionales… ¡Evaluar las competencias y las necesidades de formación de los empleados nunca ha sido tan fácil!
Crea y comparte el catálogo de formaciones con los colaboradores. Desarrolle un plan de formación y controle su presupuesto.
Controle el proceso de contratación de manera colaborativa: analice los puestos vacantes, las competencias requeridas, planificación de entrevistas, seguimiento y evaluación de las solicitudes de empleo.
La gestión de talentos surgió durante los años 2000, en un contexto de híper competencia y escasez de competencias específicas. Las empresas exploraron entonces formas de seguir siendo competitivas, atrayendo las personas que podrían de ayudarles a mejorar su rendimiento.
¿Pero qué quiere decir “talento”? ¿Qué es “la gestión de los talentos” y cuáles son las condiciones para su éxito?
No existe una definición comuna del talento en la empresa. En el mundo laboral, el talento puede explicarse como una capacidad no relacionada con las competencias habituales.
El talento, es una facultad natural es diferente de la competencia que se adquiere. El talento puede ser vinculado a un ámbito especifico. En este caso, no se puede transferir. Entonces, más vale que estos talentos sean identificados, favorecidos, cultivados y conservados por la empresa.
Se trata de la gestión de estas habilidades particulares. La gestión de talentos se basa en la idea de que la empresa necesita “grandes potenciales” y que todos los empleados tienen talentos personales que necesitan ser desarrollados para un mejor desempeño organizacional.
Entonces, los RRHH deben crear y planificar el programa de desarrollos de talentos que la empresa tiene a su disposición o que tiene que adquirir. Esta gestión es una actividad estratégica que supone, de conocer las ambiciones de desarrollo de la empresa y analizar las competencias disponibles.
Estos elementos son fundamentales en la detección de talentos para saber quién está en su lugar y quien no, quien está explotando su potencial o no, quien está rindiendo bien en su posición et que competencia faltan.
Este software ha sido diseñado para una gestión real del capital humano en la empresa. Y esto gracias a los 4 módulos complementarios para: identificar las competencias, organizar y analizar las entrevistas (evaluaciones y ambiciones de los colaboradores), la gestión de las formaciones y contratación.
El objetivo es de poder seguir el desarrollo de sus empleados, construir un plan de acción de formación, y si lo necesita, identificar las oportunidades de movilidad interna.
El repertorio de las competencias puede organizarse por ámbito (técnico y de gestión) y por tipo (conocimientos, competencias técnicas y principios generales). El software permite de asociar competencias con posiciones y con empleados. Las competencias clave son configurables, de ahí tiene interés por la gestión de talentos. Por fin, también está disponible un análisis estadístico de los efectivos a propósito de competencias precisas.
Las entrevistas son una forma eficaz de identificar el capital humano de una organización y su evolución. En esta lógica, el software permite a la vez evaluar el rendimiento de los empleados, pero también de comprender mejor sur deseos (entrevistas profesionales).
En la gestión de talentos, medir la eficiencia de las personas en sus puestos y saber dónde están sus apetencias es fundamental. Para ello, tener una visión general de las competencias de los empleados y el hecho de que los formularios entrevistas sean personalizables por profesión, son aspectos importantes del software.
La formación tiene por lo menos tres objetivos. El primer es de optimizar el rendimiento de los colaboradores, el secundo es animarlos a mejorar sus competencias y el tercero es de promover su desarrollo en sus puestos de trabajo. Al final, estos proyectos tienen como ambición de satisfacer las necesidades de excelencia y de competitividad de la empresa.
El software le permite entonces de elaborar rápidamente un plan de formación anual eficaz y también de controlar los costes. La formación contribuye también al desarrollo de un plan de carrera y, por lo tanto, a la retención de talentos.
La contratación de grandes potenciales o talentos que faltan en la empresa requiere tanto un análisis detallado de las competencias requeridas y una evaluación precisa de los candidatos. Por eso el software ha sido diseñado de forma que permite una mejor definición de competencias de puesto de trabajo vacante. También propone una evaluación colaborativa de las solicitudes de empleo.
En un mundo cada vez más complejo de empleos y de competencias asociadas, la buena gestión de los talentos en las empresas es más que nunca requerida. En esta lógica, los gerentes de los Recursos humanos deben apoyarse sobre instrumentos relevantes y dedicados, como por ejemplo un software de gestión de talentos. Porque, además de desarrollar el proyecto, le conviene poder medir y analizar sus procesos de gestión del capital humano.