El proceso de contratación gestionado de cabo a rabo
por un software único
Completamente configurable, el software se adapta a sus reglas de gestión de los RR HH y contabilidad. Usted puede agregar nuevos módulos y usuarios a medida que su fuerza de trabajo y necesidades evolucionan.
Una herramienta esencial que vincula, ejecutivos, responsables y empleados, el SIRH Eurécia es accesible 24/7, en ordenadores, Tablet y móviles. En el modo SaaS, el mantenimiento y las actualizaciones de la aplicación son automáticos.
En el mercado desde mas de 13 años, Eurécia tiene 110 000 clientes-usuarios en 1 300 empresas. La seguridad y confidencialidad de sus datos está garantizada.
¡El equipo del proyecto se mostró estupendo con nosotros! Adaptaron el software a nuestras necesidades y realmente marco la diferencia.
Nuestro primer criterio para elegir un software de Recursos Humanos fue la simplicidad. Para nosotros, no era negociable.
Puede requerir mucho tiempo, ser exigente y arriesgado es también un programa para desarrollo, la estrategia y la innovación. El reclutamiento requiere habilidades, tiempo y herramientas. La necesidad de análisis y anticipación, la comprensión detallada de los puestos y las competencias son algunos de los puntos que se plantean en cada contratación. Y eso sin mencionar el buen conocimiento de las prácticas, los trabajos en crisis y las expectativas de los candidatos.
En este enfoque exigente, un software de contratación permite una automatización de las tareas que limita el riesgo. Simplifica la gestión de las aplicaciones y permite centrarse en aspectos estratégicos del proceso como por ejemplo la de identificación de perfiles correspondiente a las ofertas.
Para determinar la necesidad de contratación, primero es necesario definir la posición
El segundo paso es definir el puesto: su lugar en el organigrama, los resultados a alcanzar, las tareas diarias, los retos y la lista de los principales contactos del futuro empleado.
Se plantea entonces la cuestión de las competencias: ¿qué competencias son necesarias para alcanzar los resultados esperados?
El perfil del candidato puede entonces definirse: ¿qué habilidades son esenciales y cuáles son deseables? ¿Cuáles son las cualidades personales esenciales? ¿Cuál es la duración deseada de experiencia en el puesto? ¿Qué nivel y tipo de formación se requiere?
Finalmente, todos estos elementos deben formalizarse en la oferta de empleo.
En el proceso de contratación, los intercambios con el personal operativo (directores, jefes de equipo, etc.) son necesarios, pero a veces complejos. Las posturas, que son complementarias, se oponen porque las preocupaciones no son las mismas.
El personal operativo se ocupa de la gestión de emergencias, mientras que los recursos humanos están más atentos a la anticipación y a la toma de riesgos. Los primeros esperan una respuesta rápida a una necesidad inmediata de reclutamiento mientras que los segundos se encuentran en una visión global de la empresa, a medio y largo plazo.
Para algunos, se trata de encontrar a un candidato ya preparado que comparta sus valores, mientras que, para otros, se trata más bien de encontrar un método basado en las aptitudes y, al mismo tiempo, estar atentos a las posibilidades de perspectivas de carrera.
Por último, mientras que los gerentes de recursos humanos están considerando una remuneración atractiva que probablemente convenza al candidato, el personal operativo está preocupado por el control de la masa salarial. Todos estos elementos defienden los intercambios entre los recursos humanos y los directivos, necesarios para el éxito del proyecto.
La contratación de personal se subcontrata con frecuencia en empresas con más de 100 empleados, ya que, desde el punto de vista administrativo, se considera una tarea técnicamente difícil y que requiere mucho tiempo. Por eso, el software de selección de personal Eurécia ha sido concebido como una verdadera ayuda para la organización de las misiones, de los empleados y de las competencias de la empresa.
Sus funcionalidades para el tratamiento colaborativo de las solicitudes, la programación de las entrevistas de selección y la evaluación de las competencias de los candidatos, permiten optimizar el proceso de contratación.
Intuitivo y seguro, el HRIS Contratación de personal le ayuda a definir la posición vacante, las características y las habilidades necesarias. Centraliza las solicitudes, planifica y controla toda la campaña de reclutamiento: intercambios, entrevistas, informes y decisiones finales.
Las evaluaciones de las distintas partes implicadas y los informes de las entrevistas de selección están disponibles para cada candidato. El software permite la provisión de una descripción para cada posición vacante. Incluye la lista de habilidades requeridas y el nivel de competencia requerido para cada una de ellas.
Una visión clara de las competencias requeridas es la garantía de una mayor eficacidad. De la misma manera, una comunicación interna sencilla, solicitudes administradas y una biblioteca de CV eficaz ayudan a optimizar el proceso de contratación.
Una de las ventajas de esta gestión es que garantiza una mayor disponibilidad y capacidad de respuesta. Esto da a los directores de recursos humanos la oportunidad de centrarse en la dimensión estratégica de la contratación.
De este modo, es más fácil para un directivo ser receptivo a las dudas sobre la adecuación o el desarrollo futuro de los puestos o la integración en la empresa. Este último punto, delicado, merece toda su atención.
El proceso de selección implica la responsabilidad de la empresa. También determinan su rendimiento. Debido a la escasez de perfiles o habilidades, algunas contrataciones son difíciles. Por eso, para tener éxito en este contexto, los procesos deben reinventarse, simplificarse y equiparse de manera pertinente.